|
|
Curiosidades |
|
|
 |
Datos curiosos. Insólito, pero real ...
¿Cuál es el animal más resistente?
¿El color del fuego?
¿Cuánto vive una cucaracha si le cortamos la cabeza?
|
|
 |
El tardígrado, mejor conocido como "oso de agua", podría
ser el animal conocido más resistente sobre la faz de la tierra.
Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad,
en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de
animación suspendida.
Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar cientos, quizás miles, de años.
A mediados de siglo XX,
un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que
estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde
el siglo XVII . Tras 200 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente.
Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de
frío y sequedad extremos, radiación
ionizadora, calor y polución.
Existen estudios que demuestran que, en
estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas extremas, así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior.
|
|
 |
El pelaje del oso polar no es blanco, pues carece de
color.
Su denso pelaje en realidad no es blanco, sino translúcido, formado
por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen
aislante térmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es negra
para atraer mejor la radiación solar y aumentar así el calor corporal.
La luz ordinaria se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la
falsa sensación de blancura. No obstante, en determinadas momentos y
lugares puede verse amarillenta o incluso parda clara.
|
|
 |
El polvo en las casas, oficinas, y otros ambientes humanos es en gran medida generado por sus habitantes, especialmente por el desprendimiento de las células de la piel. |
|
 |
El color del Fuego
La composición de los gases desprendidos, así como su temperatura, determinan el color
de la llama. Así, son rojas, anaranjadas o amarillas en el caso de
papel y madera; o azules en el caso de muchos gases de hidrocarburos,
como los usados domésticamente, pero pueden ser de otros colores cuando
arden otros elementos.
|
|
 |
Una de cucarachas
Una cucaracha a la que se le corte la cabeza puede sobrevivir unos nueve días, para finalmente morir por inanición. Además, es capaz de soportar grandes dosis de radiactividad: estos insectos sobrevivieron a las bombas nucleares que cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki. Sin embargo, sucumben ante el calor excesivo ya que carecen de mecanismo regulador de temperatura.
- Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento.
- Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad.
- Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc.
|
|
|
|
|
|
|
|
María Zayas, 13 · Madrid · España
|
|
|
|
|
|