El Yeti o abominable hombre de las nieves es un ser legendario de la mitología de Tibet y Nepal. Es considerado un críptido en la Criptozoología e interpretado como un simio gigante emparentado con el Pie Grande
norteamericano.
Ante la ausencia total de pruebas, sólo se cuentan con
relatos que lo describen como un simio gigante bípedo que se cree está
localizado en las zonas boscosas de la cordillera del Himalaya.
Los diferentes testimonios sobre su existencia hablan de un ser
huidizo de más de dos metros de altura, completamente cubierto de pelo
y que tiene la capacidad de silbar.
Se han publicado noticias de supuestos ataques a tibetanos e incluso
existen moldes en escayola de sus enormes pies; así mismo se han
encontrado restos de su pelaje que posteriormente han demostrado ser de
mamíferos herbívoros.
Quienes avalan su existencia lo consideran un pariente lejano del orangután y descendiente del Ramapithecus
que habitó en esta cordillera hace millones de años; y que por las
características que presentaría el Yeti, posiblemente esté emparentado
con el Pie Grande y el Wendigo.
Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de la existencia de este
primate. Incluso otras investigaciones relacionan al Yeti con los osos.
En algunos monasterios de Nepal
se conservan restos supuestamente pertenecientes al Yeti, pero que
posteriormente se ha demostrado pertenecen a un tipo de cabra local.
Por otra parte es muy dudosa la existencia de simios de semejante
tamaño.
Según otros autores, como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, los
primates en general y los simios en particular sólo viven en lugares
donde existen frutas todo el año, es decir, en las zonas tropicales.
Además no hay primates en las estepas, ni en los pinares mediterráneos,
ni en los bosques de coníferas.
El Chuchuna es la versión rusa del Yeti. Habitaría supuestamente en el frío eterno
de Siberia y, al igual que el Sasquatch, Yeti y Pie Grande,
se dice que sería muy difícil verlo. S. Nikolayev —miembro directivo de
la Academia Yakutiense— propuso como explicación que Chuchuna sería uno
de los últimos sobrevivientes de los aborígenes paleoasiáticos
siberianos, que buscó refugio en las regiones más inaccesibles de los
ríos Yana e Indigirka.
Bigfoot es el nombre dado a una enorme criatura legendaria que supuestamente vive en las áreas salvajes de Estados Unidos,el noroeste pacífico, los Grandes Lagos, las Montañas Rocosas, los
Bosques Meridionales, los Bosques del Noreste y al sudoeste de Canada.
El Sonido del Yeti
Los participantes de una expedición impulsada por la Bigfott Field
Research Organization consiguieron grabar el pasado mes de julio el
sonido emitido por un Yeti.
A continuación podrás escuchar el sonido emitido por este animal en
Canadá mientras Matt Moneymaker grababa con su teléfono móvil.
|
|
Junto con el monstruo del lago Ness y el yeti, el bigfoot es quizás la criatura más famosa de la criptozoología.
El fenómeno moderno del bigfoot ("pie grande") comenzó en 1958 con informes de enormes huellas en el condado de Humboldt, California. Mientras que la mayoría de los supuestos encuentros con los bigfoot (incluyendo los más conocidos) son generalmente en el Noroeste Pacífico, ha habido aparentemente encuentros similares en toda Norteamérica con criaturas enormes, peludas y simiescas o de criaturas similares a hombres salvajes
(o informes de inexplicables y enormes huellas humanas) en el Noroeste
Pacífico, quizás desde finales del siglo XVII; algunos investigadores
han argumentado que estos encuentros son consistentes con los recientes
avistamientos de bigfoot.
Los testigos generalmente indican características similares: una
gran criatura simiesca bípeda, normalmente de una altura de 2,1 a 2,7 m (7 a 8 p)
con amplios hombros y estructura robusta. La cabeza es pequeña,
puntiaguda y baja; en ocasiones, se habla de una cresta en la parte
superior el cráneo. Los ojos son describen generalmente como pequeños y
ocultos bajo una frente pronunciada. A excepción de la cara, manos y
pies, una fina capa de pelo cubre su cuerpo, de color normalmente
marrón o negro, aunque tiende a ser rojizo, arenizco o con brillos
plateados.
Las enormes huellas, similares a un pie humano, le dieron su nombre. El ecologista Robert Michael Pyle
las describe así: “Las huellas normalmente miden de 38 a 45 centímetros
(15 a 18 pulgadas) de largo. Tienen cinco dedos, un músculo boludo
doble y un arco escasamente pronunciado”. Aunque Pyle no lo menciona,
las huellas más discutidas son mucho más anchas que un pie humano,
quizás de 18 ó 20 cm (7 u 8 pulgadas) de ancho.
Se le asocia un desagradable y fuerte olor, semejante al de heces, alcantarillado o de sudor humano.
Los sonidos que emite se describen como similares a agudos chillidos o silbidos o gruñidos graves, al igual que el yeti, por lo que algunos criptozoólogos sostienen que podría ser una especie emparentada con el yeti, la cual quizá llegó a América a través del Estrecho de Bering durante la última glaciación, tal y como hicieron los ancestros de los pueblos amerindios y diversas especies de animales. También se cree que podría estar relacionado con la criatura denominada wendigo.
Con respecto a su alimentación, el antropólogo Grover Krantz
escribe que “muchos observadores han descrito los alimentos que
consumen los sasquatch; pero es una cuestión de opinión saber cuántos
de essos informes son exactos.” También agrega que “A grandes rasgos,
lo describiría como omnívoro. Es principalmente un vegetariano y se puede describir como un carnívoro ocasional”
La mayoría de los avistamientos son nocturnos, lo cual hace pensar
que se trata da una criatura nocturna. Algunos testigos mencionan algo
que Pyle denomina como “brillo rojizo ocular”, similar al brillo de
algunos animales nocturnos. Normalmente se avistan individuos
solitarios, raramente en pares o grupos familiares y son más comunes
los avistamientos de machos que los de hembras.
|